A semanas de comenzar el torneo poco se conoce con que recursos cuenta o contará el fútbol profesional para afrontar el próximo campeonato.
El 8 de Febrero está estipulado que Almagro abrirá este 2025 de local frente a San Martín de Tucumán y tendrá que viajar al interior del país siete veces en lo que respecta a los partidos que le tocó en su zona. Es sabido que el fútbol profesional es la actividad que más gatos genera a una institución pero también es el único que más recursos te da y donde se nutren los clubes para su subsistencia diaria.
Entre los gastos que va tener que afrontar está comisión seguramente sean el gasto administrativo de la apertura del estadio, toda vez que Almagro haga de local, el gasto de las concentraciones en el interior del país como la logística para trasladarse a esos destinos. El pago mensual del cuerpo técnico, plantel y todo el grupo asalariado que acompañe al equipo profesional y otras consideraciones que se vayan dando en el día a día. Para todos estos gastos seguramente la comisión contó con un presupuesto previo que va tener que afrontar, pero es necesario repasar con que cuenta y que le falta hoy a está nueva comisión que estaría dando su primer gran paso en cuanto a lo que es la administración del club.
El presidente Mauro Bolischki y el vice Diego MaidanaCon lo que cuenta para el equipo profesional es con un predio, que a la vez van a concentrar cada vez que Almagro haga de local o juegue en la zona de Amba, según los dichos del vice presidente Diego Maidana en la sorpresiva conferencia de prensa, que no fue anunciada, una vez finalizada la del nuevo director deportivo que si fue anunciada previamente. Quizás por alguna urgencia cuenten con el predio de Pontevedra, que trabajaron para ponerlo en condiciones , y seguramente se use para entrenar o concentrar como opción B, si algo pasará con el convenio comentado anteriormente. Cuentan con el predio del golf, donde están entrenando y el estadio que van a intentar de usarlo el menos tiempo posible.
Refacciones en PontevedraEn cuanto al tema económico, la institución contará con recursos ordinarios y en principio, con los mismos ingresos que venían teniendo las comisiones que los antecedieron. Hablamos del ingreso mensual de los derechos de TV, al menos hasta Junio de este año que vence el contrato con la cadena Tyc Sports y AFA lanzaría su señal de streaming pago y de ahí saldría la plata para los clubes del ascenso, y habrá que ver como es después el reparto del mismo. El ingreso de las antenas, tanto la de la sede como las dos que están en el estadio,el canon mensual de la sede que está concesionada hasta fines de este año y por último los ingresos del tenis y las canchas de fútbol atrás de la tribuna que da a la calle de Rotarismo Argentino. Sobre este último punto, y nos referimos al tenis, nos preguntamos nosotros si la CD evaluará la idea que alguna vez tuvo un socio que las mismas pasen a manos del club y que sea una subcomisión la que se encargue y que pasen hacer parte del ingreso social que tiene el club. Y para cerrar con los recursos ordinarios, el club cuenta con la cuota social y la venta de indumentaria que se generá a través de la tienda oficial.
Pasando por los recursos extraordinarios, está comisión cuenta con ingresos que si nos remontamos a muchas gestiones creemos que casi ninguna en sus primeros meses de gestión contó con un colchón económico por venta o préstamos de jugadores. Para ir repasando, hoy la tesorería cuenta con el ingreso de Alexis Cuello, recordemos que la CD le exigió el pago entero de la opción de compra a San Lorenzo de Almagro. Otros de los ingresos que se generó fue el préstamo de Nicolás Servetto, que se fue con una opción de compra a Gimnasia de Mendoza, y el que debería ingresar en las próximas horas es la venta reciente de Ezequiel Piovi donde a Almagro le corresponde el 50% de lo que Estudiantes le abonó a La Liga Deportiva Universitaria. Sobre estos dos últimos aún no fueron informados por los canales institucionales del club.
Imagén que circula por las redes.¿Que otros ingresos podría tener está conducción además de los ya mencionados? En este punto, la indumentaria, unas de las primeras gestiones que tuvo la comisión directiva fue acordar con una nueva firma. Pero el tema es que hasta el momento es que no se sabe a ciencia cierta si contará con espacios publicitarios en algunos sectores de la indumentaria, sabiendo que la fuente principal de ingresos es el pecho de la camiseta , no hay nada que diga lo contrario en la comunicación oficial por el momento. Esto se suma a que a está fecha se desconoce algún ingreso por la cartelería publicitaria, pero si se puede ver, desde hace un mes, una publicación que anda dando vuelta por las redes en la que el club invita a los comercios de la zona a publicitar en los distintos sectores donde le hemos mencionado.
No es un panorama desalentador, al contrario, lo decíamos que está comisión cuenta con un respaldo de ingresos por fuera que quizás otras comisiones no la tuvieron y eso le ayudará seguramente a planificar como conseguir recursos ordinarios que cubran todo el presupuesto futbolístico y que los extraordinarios puedan destinarse a otras necesidades como obras o reformas de los distintos sectores que hoy por hoy cuenta la institución. Será cuestión de esperar de ver como los actuales dirigentes pueden ir evaluando paso por paso las distintas situaciones que vaya atravesando la institución.